¿A qué nos referimos con entorno VUCA en el mundo del empleo?

-

¿Qué es el entorno VUCA?

VUCA corresponde a las siglas en inglés de Volatility, Uncertainty, Complexity y Ambiguity. Se traducen como: volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. El ejército estadounidense empezó a utilizar este término (VUCA) para referirse a entornos cambiantes, en los que nada se puede predecir. Un término que hoy aplica a la perfección al mercado laboral. Porque, actualmente, los entornos de trabajo cambian muy rápidamente al compás de fenómenos como la digitalización, la Inteligencia Artificial, la sucesión de crisis económicas, el cambio demográfico o las tendencias sociales y/o culturales.

Para las personas en riesgo de exclusión en el empleo (por ejemplo con discapacidad, mayores de 50 años, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas y/o víctimas de la violencia de género) el entorno VUCA supone una dificultad añadida. Sin embargo, desarrollando las competencias y habilidades adecuadas, se puede sobrevivir (y tener éxito) en estos entornos tan cambiantes.

¿Cuál es el significado de las siglas V.U.C.A.?

  • Volatilidad: es la clave del término VUCA, el cambio constante del entorno, también del laboral. Para afrontarlo ayuda tener una visión global de todos los acontecimientos y ser capaz de anteponerse.
  • Incertidumbre: la falta de previsión con la que se producen los cambios puede conllevar riesgos e inseguridades. Aunque seas consciente de que el cambio puede producirse, no sabes cuándo ni qué va implicar.
  • Complejidad: en muchas ocasiones, esos problemas son complejos y crean desconcierto y confusión.
  • Ambigüedad: falta de claridad que, en ocasiones, puede dar lugar a confusiones, distintas interpretaciones o abordajes dispares de un mismo reto o problema.

¿Cómo afecta el entorno VUCA a las personas trabajadoras?

Vivimos en un entorno VUCA que supone un desafío para todas las personas trabajadoras, pero también una oportunidad. Un reto porque tenemos que demostrar más capacidad de adaptación que nunca, pero una oportunidad porque nos invita a desarrollar habilidades de forma continua. A continuación te resumimos las competencias y habilidades que tendrás que desarrollar para tener éxito en el mercado laboral VUCA.

Adaptabilidad y flexibilidad

Saber adaptarse a los cambios de manera rápida y mantener la calma en situaciones inciertas son fortalezas muy demandadas por las empresas. Sobre todo en entornos volátiles y cambiantes. Parte de estas cualidades son innatas a la persona, ¡pero también puedes aprender a desarrollarlas! (link al taller). Y no olvides cultivar tu inteligencia emocional, que te será de gran ayuda en tu carrera profesional.

Conocimiento y reciclaje

Frente a situaciones de incertidumbre, tendrás que tirar de las certezas que ya tienes, es decir, tus conocimientos. Además, la actualización constante es un factor clave en tu desarrollo profesional. No dejes de reciclarte ni de conocer las últimas tendencias y cambios que pueden suponer una revolución en tu ámbito profesional.

Toma de decisiones ágiles

Los entornos laborales en constante evolución conllevan una gran complejidad. Requieren que los equipos sepan tomar decisiones efectivas y rápidas, por lo que las empresas valoran mucho el pensamiento crítico, la capacidad para evaluar los problemas y tomar decisiones de forma ágil. En este punto, la diversidad es un aspecto clave. Cuantas más opiniones y perspectivas tengas sobre un asunto en cuestión, mayor será tu capacidad para tomar decisiones informadas y eficientes.

Resiliencia y manejo del estrés

Adquirir herramientas para gestionar el estrés y mantener una actitud positiva frente a cualquier eventualidad, es un valor en alza que da respuesta a esa ambigüedad que caracteriza los entornos VUCA. Las empresas deben estar preparadas para esos posibles cambios de marcha, y ellas esperan lo mismo de ti. La templanza y la resiliencia serán tus mejores recursos en esos momentos.

Descarga nuestra guía 20 competencias contra la exclusión social

Compartir

Últimos posts