¿Por qué es importante obtener el certificado de discapacidad?

-

El certificado de discapacidad es un documento oficial emitido por un organismo público. Un reconocimiento legal, temporal o definitivo, que se obtiene después de un análisis multidisciplinar en el que se evalúan médica, psicológica y socialmente a la persona que lo solicita.

Es importante tenerlo porque con él podemos acreditar que tenemos discapacidad y acceder a las ventajas que el Estado pone a disposición de las personas con discapacidad para conseguir su integración en la sociedad. Estas ventajas se articulan a raíz de la Ley de Integración Social del Minusválido, aprobada en 1982, más conocida como LISMI.

El certificado de discapacidad reconoce que la persona tiene dificultades para desarrollar algunas actividades de la vida cotidiana que otras no tienen. No se trata de un elemento de segregación, ni una etiqueta que estigmatiza, por lo que no hay que tener miedo, ni nosotros ni nuestro entorno, a informarse o iniciar los trámites para obtenerlo. Es un modo de canalizar las ayudas de los organismos públicos para que las personas con discapacidad tengan una plena integración en la sociedad. En ocasiones, es el propio sistema sanitario el que encuentra estas dificultades, sin embargo no siempre informa de la posibilidad de poder acceder al certificado de discapacidad.

 ¿Cómo podemos acceder a más información y comenzar los trámites? 

Para iniciar los trámites, que no son los mismos en todas las comunidades autónomas de España, lo más directo es acudir a los centros de los servicios sociales de los ayuntamientos, o los organismos equivalentes en el órgano provincial de gobierno. También el médico de cabecera puede asesorarnos para empezar.

 ¿Es lo mismo el certificado de discapacidad que la invalidez o la incapacitación? 

No. El certificado de discapacidad es un documento que no tienen nada que ver con la invalidez o la incapacitación, acredita una dificultad para realizar alguna actividad del día a día pero la persona es apta perfectamente para trabajar y lo concede el organismo de asuntos sociales de cada comunidad autónoma.

La incapacidad es aquella situación o condición de salud que impide de manera permanente o definitiva realizar una actividad profesional. En función del grado de afectación existen distintos tipos de incapacidad laboral: incapacidad temporal, permanente, permanente parcial para la profesión habitual, permanente total para la profesión habitual, permanente absoluta para todo tipo de trabajo y gran invalidez.

Fundación Adeccohttp://www.fundacionadecco.es
Constituida en julio de 1999 fruto de la responsabilidad social que asume la firma Adecco. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

Compartir

Últimos posts