¿Cuál es la situación de los jóvenes con discapacidad?

-

En una gran cantidad de países la discapacidad sigue viéndose como una característica excluyente sin opción de integración en sociedad. La realidad de su capacidad de superación y el avance en las técnicas formativas y de estimulación han roto el estereotipo falso sobre su interacción en sociedad.

Sin embargo,  queda mucho por hacer y la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha puesto en firme, el necesario compromiso de los países y sus sociedades por avanzar en el reconocimiento de sus derechos. España  que lo ratificó en 2007, ha emprendido desde esa fecha diferentes acciones para favorecer su integración socio-laboral. Pero la gran cantidad de tareas pendientes deja aún caminos por recorrer como es el fortalecimiento de oportunidades para niños y jóvenes con discapacidad.

El último informe de UNICEF, THE STATE OF THE WORLD’S CHILDREN 2013 CHILDREN WITH DISABILITIES advierte que más de 93 millones de jóvenes con discapacidad carecen de acceso a necesidades básicas como nutrición y salud; además de desarrollarse en ambientes insalubres, con baja protección familiar, en riesgo de explotación laboral, y ante oportunidades educativas reducidas.

En España es necesario fortalecer el acceso desde edades tempranas a terapias de estimulación, la aproximación a fisioterapias y ejercicios de reeducación sensorial, como también a la posibilidad de participar en actividades culturales y de ocio donde puedan compartir en igualdad. De esta forma se garantizará su presencia en sociedad, se apoyará la normalización de la discapacidad, pero lo más importante, tendrán herramientas para favorecer su inclusión social y laboral; y reducirán sus riesgos de pobreza, lo que les otorgará mayor independencia y  capacidad de realización en sus vidas.

Nuevamente se pone en evidencia que el problema no lo son las personas con discapacidad, sino una sociedad e instituciones que no se adecuan a la diversidad humana y que desfavorecen las oportunidades para aquellas personas con capacidades diferentes. Un reto que sin duda hace parte de todos, y para el que un compromiso individual también es necesario.

Otras cifras de interés

250.000 a 500.000 niños pueden estar en riesgo de parecer ceguera por trastornos en la alimentación y falta de Vitamina A.

42% de los embarazos en familias de bajos recursos, puede resultar en niños con anemia, situación prevenible con una nutrición balanceada, pero también pueden desembocar en sordera o fibrosis sin una atención temprana.

Los niños con discapacidad tienen un 51% (las niñas un 42%) de posibilidades de no llegar a finalizar sus estudios primarios.

Los jóvenes con discapacidad están en riesgo de sufrir tratos con violencia en un 3.7 más que otras personas, y aquellos con discapacidad intelectual de sufrir violencia sexual en más de 4.7 en comparación con otras personas.

En países con conflictos armados, los niños están en riesgo de contraer una discapacidad por minas antipersonales. Más de 1.000 casos por año se registran desde 2005 en diferentes zonas de conflicto.

En España, según los datos de la Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD 2008), viven 163.650 personas con discapacidad en edad entre 15 y 30 años. (LOS JÓVENES CON DISCAPACIDAD EN ESPAÑA INFORME DE SITUACIÓN, 2010, CERMI)

Fundación Adeccohttp://www.fundacionadecco.es
Constituida en julio de 1999 fruto de la responsabilidad social que asume la firma Adecco. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

Compartir

Últimos posts