Un año más Adecco y la Fundación Adecco hemos elaborado el informe «Qué quieres ser de mayor», un estudio que cada verano da la voz a los más pequeños para analizar sus preferencias laborales y la visión que tienen del mundo de los mayores.
El objetivo principal de este informe es identificar las expectativas laborales de los niños y promover las vocaciones profesionales como fuente de talento y desarrollo de nuestro país. Es imprescindible para ello que vivan con ilusión y motivación el tránsito a la vida adulta, que durante su etapa educativa y formativa reciban de la sociedad mensajes positivos en torno al trabajo y no lo perciban como una obligación sino como una forma de realizarse y crecer personalmente.
La principal conclusión que se extrae de este informe es que los niños viven y entienden la actualidad, aunque de una forma inocente y adaptada a su forma de ver el mundo y condicionan sus expectativas laborales a su experiencia familiar, lo que ven a través de los medios de comunicación y lo que perciben en su entorno social. Todo ello configura una vocación u orientación laboral que va evolucionando durante toda la etapa educativa y formativa y que no siempre se ve satisfecha como consecuencia de factores socioeconómicos, condiciones del mercado laboral y otros factores personales.
Principales conclusiones
Las principales conclusiones que este año se han registrado en el informe son:
- POLÍTICOS. Por primera vez en las nueve ediciones de la Encuesta Adecco Qué quieres ser de mayor la profesión de político se coloca en el ranking de las menos deseadas por los pequeños, se sitúa en sexto lugar elegida por el 4,4% de los encuestados.
- SALIR DE LA CRISIS. El 17,3% de los 1.000 niños encuestados por Adecco cree que para salir de la crisis hay que dar un cambio a fondo en la composición de la clase política española. Para ellos, los representantes democráticos son los máximos responsables de la mala situación económica que atravesamos.
- MOVILIDAD LABORAL. La encuesta arroja también importantes conclusiones sobre otros temas candentes como la movilidad laboral internacional: el 28,7% de los chicos se marcharía fuera de nuestro país a buscar trabajo si le surgiese la oportunidad frente al 47,6% que no tiene intención de salir al extranjero y el 23,6% que no sabe qué haría llegado el caso.
- BUSCAR TRABAJO. A la hora de buscar trabajo, los chicos y chicas españoles tienen una gran iniciativa y eligen como primera opción la candidatura espontánea (15,9%), seguido de los contactos personales (15,2%) y el uso de Internet y las redes sociales (14,6%).
- IGUALDAD. Para los pequeños, son las mamás (55,8% de las respuestas) quienes en mayor medida se ocupan de las tareas del hogar. En segundo lugar, en los hogares españoles el reparto de las obligaciones domésticas corre a la par para los dos cónyuges (39,6%) y en el 3,9% recae en la figura del padre.
- DISCAPACIDAD. Los niños con discapacidad tienen un mayor vínculo familiar. La admiración por sus progenitores es manifiesta y ello explica que un 20,3% de los encuestados quiera seguir los pasos profesionales de sus padres, frente al 6% del resto de los niños españoles
Visualiza el informe completo [aquí]