Ser mayor y activo en tecnologías

-

Algunas de la principales reticencias que pueden tener las personas que se hacen mayores, es la de seguir el cambio evolutivo de las nuevas tecnologías. Bien porque estás se transforman a una velocidad antes inimaginable, o quizás porque percibieran que la necesidad de estar al día, ya no les será tan útil como antes.

Nada más equivocado en un mundo en el que la globalización sigue siendo irreversible, y en el que aún quedan muchas más personas y conocimientos por estar conectados. La injerencia de las TIC en la vida laboral y cotidiana se hará cada vez más profunda, por ello numerosas investigaciones buscan acercar soluciones para que las personas en edad adulta no se queden por fuera del desarrollo tecnológico en el corto y largo plazo.

De hecho, una reciente investigación en Estados Unidos[i] reveló como el uso del ordenador y el ejercicio físico en la edad adulta, ayudan a proteger el envejecimiento de la memoria. Los factores de riesgo recurrentes en las personas que se hacen mayores son principalmente el sedentarismo y la desconexión de tareas habituales como puede ser el contacto con nuevas herramientas tecnologías.

Dentro del rango de actividades que promueven la estimulación del uso de la mente, siguen estando en primer lugar la lectura y las manualidades, pero los ordenadores no se quedan atrás, en un tercer lugar según el estudio, ya que permiten además de aprendizaje, la interconexión social, el acceso a información de utilidad, la comunicación con red de contactos con iguales intereses, así como el intercambio de servicios y en poco tiempo la asistencia médica on-line.

La demencia senil en edades ascendentes puede ser un impedimento para la continuidad de responsabilidades laborales, lo que puede repercutir en la estabilidad y por ende en la suficiencia económica, de allí la importancia de prevalecer activos en el uso de las TIC.

Una conclusión del estudio reflejaba que entre los participantes que hacían ejercicio físico y usaban el computador, 18,3% mostraba señales de deterioro cognitivo moderado, en contraste con los que no tenían la costumbre un 37,6% que mostraba mayor deterioro cognitivo.



[i] Investigación realizada por la Clínica Mayo, Rochester, Minnesota. USA

 

Fundación Adeccohttp://www.fundacionadecco.es
Constituida en julio de 1999 fruto de la responsabilidad social que asume la firma Adecco. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

Compartir

Últimos posts