Programa #EmergenciaPorElEmpleo
Programa de inclusión laboral ante situaciones de emergencia
En los últimos años estamos viviendo situaciones de emergencia social con gran impacto en la vida de personas, familias y poblaciones enteras que ven sus vidas afectadas gravemente. Ante estas situaciones generalmente hacen faltan ayudas y apoyos integrales para reconstruir sus vidas. El empleo juega un papel fundamental para lograrlo. Somos la fase 2 de un proceso de reconstrucción ante catástrofes naturales, emergencias migratorias (refugiados o migraciones masivas) y ante realidades y contextos sociales estructurales y de mayor calado como el envejecimiento de la población o los grandes retos para el desarrollo humano y social de nuestro país. Tenemos el conocimiento y el equipo necesario para activar #EmergenciasPorElEmpleo y actuar para hacer frente a todas estas situaciones en ocasiones dramáticas.
A través de este programa, mantenemos nuestro foco en aquellas situaciones urgentes relacionadas con las más de 12,7 millones de personas que hay en nuestro país que se encuentran en situación de vulnerabilidad según el XIV Informe de la Pobreza (AROPE) publicado por EAPN. Es una situación de emergencia para millones de hogares en nuestro país que presentan baja intensidad de trabajo en el hogar y que, por lo tanto, se encuentran en situación de pobreza y/o exclusión social. El empleo es la mejor solución.
Este programa nació en junio de 2020 como respuesta a la crisis económica, social y laboral que trajo consigo la Covid-19. Habiendo pasado 5 años del inicio de esta emergencia sanitaria y superado sus momentos más críticos, es necesario mantener el foco en las consecuencias que a nivel social y laboral este fenómeno ha tenido en la vida de muchas personas y sus familias, muchas de las cuales ya partían de una situación laboral compleja y no se habían recuperado de las consecuencias de la anterior crisis económica (2008-2013). Una suma de situaciones que dan lugar al desempleo de larga duración, el agotamiento de prestaciones y a la cronificación de la pobreza.
¿Cuál es nuestro objetivo?
Queremos aportar nuestros recursos y sobre todo nuestro conocimiento y especialización en materia de inclusión sociolaboral al servicio de la sociedad española interviniendo ante las principales emergencias sociales que vivamos en nuestro país y actuando cuando sea necesario para reducir la desigualdad y exclusión sociolaboral.
¿A quién atendemos?
En situaciones de emergencia actuamos ante cualquier situación de vulnerabilidad social, con especial foco en la atención a familias monoparentales, mujeres víctimas de la violencia machista o de la trata de personas, personas mayores de 45 años en situación de paro de larga duración o mayores de 50 años en general, trabajamos con personas migrantes o, en definitiva con cualquier persona que ve vulnerados sus derechos humanos fundamentales o se encuentran en riesgo de exclusión social.
¿Cómo se financia este proyecto?
Este programa cuenta actualmente con ayudas público privadas para dar respuesta al mayor número de personas. El apoyo de las empresas en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la colaboración con las políticas de empleo desarrolladas a nivel nacional, regional y local, nos permiten dar respuesta a miles de familias cada año que necesitan un acompañamiento individual y profesional por parte de personas expertas en atención a la diversidad e inclusión sociolaboral.