16 Nov Programa de empleo: Ahalduntzen
- ¿Qué es?
Ahalduntzen es un programa de intervención social dirigido a mujeres con diferentes casuísticas (mayores de 45 años paradas de larga duración, situación de riesgo de exclusión social, mujeres víctimas de violencia de género y otras situaciones de vulnerabilidad) del territorio de Gipuzkoa, destinado a desarrollar sus competencias socioemocionales con el fin de apoyarles para favorecer su inclusión social en todas sus vertientes.
- Objetivos y metodología
Permitir un lugar de encuentro seguro de mujeres con diferentes situaciones y vivencias, con el fin de que puedan interactuar, compartir e identificarse entre ellas. De este modo, se favorecerán las interacciones sociales, las formas de relacionarse, y el autodescubrimiento personal.
Adquirir competencias digitales, recursos con los que ser más autónomas en el día a día (gestiones online, búsqueda de información), y capacidad de compartir su conocimiento con otras personas.
Lograr que sean personas más seguras gracias a la toma de conciencia de sus capacidades; más activas e independientes, favoreciendo así su realización personal y profesional.
Conocer las desigualdades que han podido sufrir a lo largo de sus experiencias personales y profesionales, detectar posibles modos de actuación para combatirlas, y que sean capaces de ponerlas en práctica, generando una red de apoyo dentro del grupo.
- Metodología:
El programa se llevará a cabo a través de sesiones individuales y grupales con talleres y dinámicas. Además, nos apoyaremos potenciando el Voluntariado Empresarial pertenecientes a empresas colaboradoras y coordinándonos con otros agentes del territorio.
- ¿A quién va dirigido?
13 mujeres que se encuentran en diferentes situaciones de vulnerabilidad del territorio de Gipuzkoa.
- Requisitos de acceso al programa:
-Ser mujer y cumplir alguno de los siguientes supuestos:
– Paradas de larga duración, estar en situación de riesgo de exclusión social, poseer acreditación de mujer víctima de violencia de género u otras situaciones de vulnerabilidad.
- Duración del programa:
-De marzo a diciembre de 2022.
-Duración: 10 meses
- Ámbito geográfico de actuación:
Gipuzkoa
- Fecha límite de inscripción:
Indeterminada
- Más información e inscripciones:
María Campo Sánchez
Email: Maria.Campo@adecco.com
M.: 679. 98. 33. 32