Qué es un objetivo laboral
El objetivo laboral da respuesta a esta pregunta: ¿a dónde quieres llegar profesionalmente? ¿qué tipo de empleo buscas? Teniendo claras estas respuestas, podrás orientar mucho mejor tu búsqueda de empleo y tener más éxito en el proceso. Accede aquí a por qué es importante definir un objetivo profesional.
Para definir tu objetivo profesional, te recomendamos que tengas en cuenta estas tres claves fundamentales:
Conócete a ti mismo
Hazte la pregunta de ¿qué o quién soy? ¿qué me motiva? ¿cuáles son mis intereses? Y piensa cómo te gustaría responderla. Por ejemplo: “soy cocinero”, “soy limpiador”, “soy administrativo”, “soy ingeniera”, “soy dependiente” Es posible que tengas más de un perfil (por ejemplo, crees que tienes posibilidades como administrativo, pero también como dependiente). En ese caso, puedes plantearte hacer 2 currículums diferentes, para cada tipo de oferta. También puede que no tengas claro lo que eres, porque tienes poca experiencia laboral o la que tienes es muy variada. En ese caso, cambia la pregunta ¿qué soy? por ¿qué me gustaría ser? o ¿dónde me veo trabajando? Sé realista y sincero contigo mismo, piensa en empleos donde verdaderamente podrías encajar y tendrías posibilidades. Ten en cuenta también cuáles son las demandas del mercado laboral. ¿De qué puestos hay más ofertas y cuáles se adaptan mejor a mi perfil? Si buscas empleo en un área o sector en el que no hay ofertas, te resultará mucho más difícil encontrar una oportunidad laboral.
Identifica tus puntos fuertes
Piensa en qué se te da bien y cuáles son tus competencias profesionales. Por ejemplo: «soy trabajador», «soy organizado», «soy innovador», «tengo iniciativa», «trabajo bien en equipo». Identificar estas fortalezas te ayudará a construir tu discurso profesional y a responder a la famosa pregunta: ¿qué puedes aportar a la empresa? Para ayudarte a identificar estas competencias, no dejes de consultar la guía 20 competencias contra la exclusión laboral, donde encontrarás los atributos más demandados en el mercado laboral y cómo desarrollarlos.
Piensa también en tus debilidades
Por ejemplo, identifica tres dificultades que tengas para buscar empleo y pregúntate qué puedes hacer para solucionarlas o mejorarlas. Por ejemplo, a través de la formación. Si crees que son debilidades que no puedes cambiar (por ejemplo, no te gustan nada los puestos cara al público), intenta buscar aquellos trabajos donde esta debilidad no sea una exigencia para el puesto.