¿Qué es la tarjeta acreditativa del grado de discapacidad?
La tarjeta acreditativa del grado de discapacidad es el certificado de discapacidad, pero en un formato actual y cómodo de transportar. Es un documento personal e intransferible que no supone nuevos beneficios respecto al antiguo certificado, sino que lo sustituye, simplificando el acceso a algunos servicios. De hecho, en algunas comunidades autónomas, como en la Comunidad de Madrid, ya se puede descargar en formato app. De este modo, el certificado tradicional en papel ya solo tendrá que ser presentado en caso de que lo requiera la Administración competente.
¿Cuáles son los beneficios de la tarjeta acreditativa del grado de discapacidad?
Algunos de los beneficios son los siguientes:
Beneficios relacionados con el empleo
-Apoyo para el acceso a empresas que tengan más de 50 trabajadores. En España, las empresas públicas y privadas de más de 50 empleados tienen la obligación legal de incorporar, al menos, un 2% de trabajadores con discapacidad, que deben presentar dicha tarjeta.
-Asesoramiento laboral. Los servicios públicos competentes suelen contar con organismos colaboradores que promueven la incorporación de personas con discapacidad al mercado de trabajo, ofreciendo asesoramiento, información y acompañamiento.
-Ayudas al autoempleo. Subvenciones que pueden ascender hasta los 10.000 euros, dependiendo de la Comunidad Autónoma y de criterios como el grado de discapacidad o el tiempo en desempleo.
-Planes de pensiones. Ventajas fiscales adicionales para las personas con discapacidad a la hora de aportar a planes de pensiones u otros sistemas de previsión social (como planes de previsión asegurados, planes de previsión social empresarial y los seguros de dependencia).
-Programas europeos para la formación y el empleo.
Beneficios fiscales
-Deducciones en la declaración de la renta (IRPF). La Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) presta especial atención a las personas con discapacidad y sus familias.
-Reducciones en el impuesto de vehículos y en el impuesto de circulación (exención total impuestos de matriculación y circulación). Están exentos del impuesto de matriculación de vehículos las personas que poseen un vehículo para uso exclusivo. Esta exención se aplica tanto a los vehículos conducidos por personas con discapacidad como a los destinados a su transporte.
-Bonificaciones en el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% podrán acogerse a una reducción de 55.000 euros. Por otra parte, las personas con un grado del 65% o superior, la reducción alcanzará los 153.000 euros.
-Bonificaciones en el pago de determinados impuestos tales como las tasas de la basura, el IBI, agua y sistema de alcantarillado.
Deducciones
-Reducciones en el precio del transporte público (Tarjeta Dorada Renfe). La Tarjeta Dorada Renfe está dirigida, entre otros grupos, a personas con una discapacidad igual o superior al 33% e igual o superior al 65%. Tiene un precio de seis euros y debe ir siempre acompañada con el correspondiente título de transporte.
-Reducciones en la adquisición de la vivienda. En España existen ayudas a las personas con discapacidad en el momento de la compra de una vivienda. La persona que acredite un mínimo del 33% de discapacidad podrá beneficiarse de la desgravación de la renta familiar, la reducción del IRPF para personas trabajadoras con discapacidad y deducciones en la adquisición de la vivienda y los planes de pensiones.
-Descuentos en ocio y cultura. En los centros que dependan directamente del Estado, las personas que acrediten un grado de discapacidad del 33% o superior, tendrán un 30% de descuento.
Prestaciones
-Prestación no contributiva por discapacidad. En España las prestaciones no contributivas se asignan a personas con una discapacidad diagnosticada de como mínimo, el 65%. Además es necesario haber vivido al menos cinco años en nuestro país y estar en la franja de edad comprendida entre los 18 y 65 años.
-Complemento para titulares de prestación no contributiva que viven en una vivienda de alquiler.
-Prestación complementaria para las personas pensionistas de la modalidad no contributiva.
Otros beneficios
-Plaza de aparcamiento. La tarjeta de aparcamiento para Personas con Movilidad Reducida (PMR) es aquella destinada a personas que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Otro de los requisitos es tener un baremo de movilidad reducido.
-Ayudas en la supresión de barreras arquitectónicas. Las Administraciones competentes suelen abrir convocatorias con subvenciones para suprimir barreras físicas y arquitectónicas en viviendas colectivas donde habite una persona con discapacidad.

Fuente: Google Play
Una vez conocidos los beneficios que tiene la tarjeta acreditativa de discapacidad, ¿sabes dónde solicitarla?
La solicitud de la tarjeta acreditativa del grado de discapacidad dependerá de la comunidad autónoma en la que reside la persona con discapacidad. Hay que acudir a la página web oficial de cada comunidad para conocer los pasos a seguir para solicitar la tarjeta:
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares (reconocimiento grado discapacidad)
Canarias
Cantabria (reconocimiento grado discapacidad)
Castilla-La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Comunidad de Madrid
Comunidad Valenciana
Euskadi: Araba / Bizkaia / Gipuzkoa
Extremadura
Galicia
La Rioja
Navarra
Región de Murcia