¿Cuáles son los derechos y obligaciones del trabajador?

-

¿Por qué es importante conocer tus derechos y obligaciones como trabajador?

Tanto personas trabajadoras como empleadores deben cumplir con una serie derechos y obligaciones que, en España, están recogidos en la Constitución y en diversas normativas laborales. En este artículo analizamos algunos de los más importantes, ya que es fundamental que, como persona trabajadora, los conozcas antes de firmar un contrato. Estar al día de la legislación vigente te será de gran ayuda antes, durante y al final de dicha relación laboral.

Principales derechos del trabajador

Alta en la Seguridad Social

Al firmar un contrato es importante que te asegures de que la empresa te ha dado de alta en la Seguridad Social. De hecho, el empresario está obligado a solicitar el alta, la baja y a comunicar las variaciones de datos de todos sus trabajadores. Hay excepciones, ya que esta obligación «la puede asumir, de mutuo acuerdo, el trabajador que realice una actividad laboral inferior a 60 horas al mes por empleador». Sea como fuere, el alta es una condición obligatoria, ya que implica tanto la atención médica del trabajador, como el derecho a otras prestaciones (desempleo y jubilación).

Salario

Todo empresario está obligado a «pagar por la prestación de un trabajo de igual valor la misma retribución, satisfecha directa o indirectamente, y cualquiera que sea la naturaleza de la misma, sin que pueda producirse discriminación alguna». Es decir, un contrato laboral conlleva una prestación por parte del empleador, y tienes que saber que debe acogerse a lo establecido por convenio, según las horas trabajadas y siempre atendiendo al Salario Mínimo Interprofesional. Actualmente se sitúa en 1134 euros mensuales en 14 pagas (1323 euros si es en doce pagas). OJO! Este salario aplica a personas que trabajan a jornada completa. Si trabajas a jornada parcial o menos de 40 horas a la semana, la retribución será menor.

Días de descanso, vacaciones pagadas

La duración de las vacaciones se pacta con la empresa, pero puede ser de manera individual o colectiva. En cuanto a la fecha de disfrute de las mismas, se fijan por acuerdo y según lo establecido por convenio. Ten en cuenta que las vacaciones no pueden sustituirse por compensación económica alguna (salvo en excepciones como el fin de contrato, que imposibilita que puedas disfrutarlas).

Principales obligaciones del trabajador

De la misma manera que los trabajadores cuentan con unos derechos a la hora de firmar un contrato laboral, este también implica la asunción de determinados deberes y obligaciones.

Cumplir con las obligaciones laborales

Con la firma de un contrato laboral te comprometes a cumplir con todas las obligaciones que implica el puesto. Empezando por asistencia y puntualidad, y continuando por la realización de las tareas para las que has sido contratado. El incumplimiento de estas obligaciones puede conllevar un despido disciplinario.

Registro horario

Desde que entrara en vigor el registro horario en España en 2019, todos los trabajadores deben cumplir con esta obligación, independientemente de su puesto o actividad. Aunque el método de registro variará en función de cada empresa, el registro debe ser diario. Y tiene que incluir el momento de inicio y fin de la jornada por parte del trabajador.

Atender a las medidas de prevención de riesgos laborales

Entre las obligaciones de los trabajadores también se incluyen las relativas a Seguridad y Salud. ¿A qué nos referimos? Dependerá también del puesto y del lugar de trabajo, pero en la normativa española se establecen los siguientes puntos como deberes de los trabajadores para prevenir dichos riesgos:

  • Usar adecuadamente máquinas, herramientas, sustancias peligrosas, equipos y cualquier medio de trabajo. También los medios y equipos de protección facilitados por el empresario y de acuerdo con sus instrucciones.
  • Utilizar correctamente los dispositivos de seguridad.
  • Informar sobre cualquier situación que, a tu juicio, entrañe un riesgo para la seguridad y salud de cualquier trabajador.
  • Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente.
  • Cooperar con el empresario para que pueda garantizar unas condiciones de trabajo seguras que no entrañen riesgos.

Compartir

Últimos posts