El Consejo de Ministros ha aprobado el Ingreso Mínimo Vital, una prestación económica no contributiva para los hogares más vulnerables. Pero, ¿quién puede solicitarlo y qué pasos debe seguir? Para saber si eres potencial beneficiario, puedes acceder al simulador habilitado por el Ministerio. Aquí también te resumimos las claves:
Ingreso Mínimo Vital, ¿para quién?
Unas 850.000 familias podrán beneficiarse de esta prestación. Los requisitos para solicitar el Ingreso Mínimo Vital son los siguientes:
1) Tener entre 23 y 65 años, salvo si la persona tiene menores a su cargo, en cuyo caso la franja de edad se amplía desde los 18 hasta más de los 65 años. En el caso de las unidades de convivencia, es necesario llevar al menos un año en el mismo domicilio cuando se realiza la solicitud.
2) Contar con un año ininterrumpido de residencia legal en España, excepto situaciones de violencia de género, trata y explotación sexual.
3 )Unas rentas que oscilen entre los 5.538 y 12.184 euros. Para realizar este cálculo, la Seguridad Social tendrá en cuenta los ingresos declarados el año anterior o bien realizará una media de los meses del año en curso, para, de este modo, no excluir a las personas que han perdido sus ingresos a raíz de la pandemia.
4) Haber solicitado previamente las prestaciones a las que se pudiera tener derecho.
5) Estar inscrito como demandante de empleo.
¿Cuál es la cuantía del Ingreso Mínimo Vital?
La cuantía de la renta mínima oscila entre los 461,5 euros para un adulto que vive solo, cantidad que se incrementa en 139 euros al mes por cada persona adicional, hasta un máximo de 1.015 euros. Los hogares monoparentales tendrán un complemento de 100 euros. En el cuadro siguiente del Ministerio de Derechos Sociales se resumen los casos más habituales:

¿Cómo y cuándo solicitar el Ingreso Mínimo Vital?
La solicitud se podrá realizar desde el 15 de junio, a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, que se reforzará con un asistente virtual y un simulador, así como un número 900, que se anunciará en la web. También se podrá enviar la documentación por correo ordinario.
¿El Ingreso Mínimo Vital es compatible con el empleo?
Sí, el empleo es compatible con el ingreso mínimo vital durante un tiempo (todavía pendiente de estipular por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social). La ayuda siempre irá ligada a la búsqueda activa de trabajo.
¿Cómo se cobrará el Ingreso Mínimo Vital?
De forma mensual, mediante una transferencia bancaria en 12 pagas.
La Seguridad Social ha puesto a disposición un Simulador Ingreso Mínimo Vital para comprobar si reúnes los requisitos para solicitarlo.
*Pincha sobre la imagen para ampliarla
