¿Qué se necesita para trabajar en un supermercado?

-

En España hay entre 20.000 y 30.000 supermercados, y todos ellos forman parte del sector retail, una industria clave en la economía y en constante búsqueda de personal.

Desde cajeros y reponedores hasta responsables de sección, los supermercados ofrecen una gran variedad de oportunidades para quienes buscan estabilidad y crecimiento, convirtiéndose en una salida laboral para muchas de las personas beneficiarias que acuden a la Fundación Adecco: con discapacidad, mayores de 45 años desempleados de larga duración, mujeres en riesgo de exclusión, etc. No en vano, es un sector que genera una demanda constante y que permite la incorporación de perfiles con diferentes niveles de formación y/o experiencia.

Pero, ¿Qué se necesita para trabajar en esta área? En este post de la Maratón del Empleo te contamos los requisitos, habilidades y consejos para dar el paso en este sector.

Requisitos clave para trabajar en un supermercado

Para trabajar en un supermercado, uno de los principales requisitos es la atención al cliente, ya que la mayoría de los puestos implican un trato diario con el público. Aunque en muchas veces no se exige experiencia previa, sí es importante contar con ciertas habilidades y, en algunos casos, formación específica.

Edad legal

Como en toda España, la edad mínima legal para trabajar en un supermercado son los 16 años, pero es importante considerar que si se tienen menos de 18 años, es necesaria una autorización de los padres o tutores.

Capacidad comunicativa

La capacidad comunicativa no solo implica hablar bien, sino también escuchar, comprender y responder de forma efectiva, lo que es primordial en un sector donde se suele tener un trato diario con el público y en el que se requiere mantener una buena coordinación con el equipo.

Capacidad resolutiva

En este sector también es importante tener la capacidad de tomar decisiones rápidas y eficaces ante imprevistos o problemas que puedan surgir en el día a día, como incidencias con clientes, discrepancias en los precios o detección de productos en mal estado, entre otras situaciones.

Habilidad comercial

Para algunos puestos de cara al público se suele valorar la capacidad de la persona trabajadora para promover y vender productos o servicios de manera efectiva con el fin de optimizar las ventas y asegurar la satisfacción y fidelización del cliente.

Experiencia previa

Una de las ventajas de este sector es que en muchos puestos no se suele exigir experiencia previa, por lo que puede significar una oportunidad para empezar a hacer carrera, pudiendo pasar por diferentes áreas.

¿Qué formación necesitas para trabajar en un supermercado?

La formación exigida en el sector varía dependiendo del puesto y la empresa, pero puede ir desde la titulación de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) hasta certificaciones específicas.

En la Fundación Adecco formamos a nuestras personas candidatas interesadas en mejorar su empleabilidad en el sector de supermercados, a través de tres cursos diferentes, certificados por Mercamadrid: Personal polivalente, dependiente de pescadería y dependiente de carnicería, charcutería, pollería y corte de jamón.

Titulación ESO

Aunque no todos los supermercados tienen las mismas exigencias, muchos buscan personas que hayan completado la Educación Secundaria Obligatoria o cuenten con certificados de profesionalidad.

Carnet de manipulación de alimentos

El carnet de manipulación de alimentos se suele exigir a quienes trabajan en contacto directo con alimentos en sectores como la hostelería, restauración o supermercados, pues es el documento que acredita que una persona ha recibido formación sobre seguridad e higiene alimentaria.

Formación como mozo de almacén

En este sector se valora que las personas que trabajan en puestos relacionados a la logística, como recepción, almacenamiento, preparación y expedición de mercancías, cuenten con una formación en gestión de stock, seguridad laboral y manipulación de cargas.

Carnet de conducir

El carnet de conducir es uno de los principales requisitos para trabajar en puestos como repartidor, personal de almacén o logística, repositor externo o responsable de tienda.

Puestos de trabajo en un supermercado

Los puestos de trabajo en un supermercado son variados, pero entre los que tienen mayor demanda de profesionales, destacan:

Cajero

La persona que trabaja como cajera en un supermercado, es la encargada de gestionar el cobro de los productos y ofrecer atención al público.

Para este perfil se suelen requerir habilidades de atención al cliente, rapidez en el manejo del dinero y, en algunos casos, conocimientos básicos de programas de caja

Reponedor

Se trata de la persona responsable de mantener los estantes abastecidos y organizados para garantizar una buena experiencia de compra, por lo que se requiere agilidad, atención al detalle y capacidad para manejar cargas pesadas.

Mozo de almacén

El puesto de mozo de almacén está relacionado con la logística del supermercado, quienes cumplen este rol deben recibir, almacenar y enviar la mercancía, preparar pedidos, controlar stock y ocuparse de la carga y descarga de productos.

¿Quieres trabajar en supermercados? Inscríbete en el formulario y te contactaremos

Compartir

Últimos posts