«El trabajo idóneo para una persona con Altas Capacidades es aquel en el que puede ser ella misma, sin enmascarar ni ocultar sus cualidades»

-

La Fundación Adecco ha lanzado el Proyecto Dorotea, para acompañar, orientar y formar a personas con altas capacidades intelectuales (ACI) y bajos recursos económicos.

Patricia Ibáñez, consultora de la Fundación Adecco, nos cuenta en qué consiste este proyecto y comparte algunas reflexiones sobre la implicación de tener ACI en el proceso de búsqueda de empleo.

«Las personas con Altas Capacidades no suelen recibir la atención adecuada en el sistema educativo, y ello se traslada al contexto laboral»

Lo primero, ¿en qué consiste el Proyecto Dorotea de la Fundación Adecco y cómo puede ayudar a las personas con Altas Capacidades y bajos recursos económicos?

El objetivo de este proyecto de becas, que lanzamos por segundo año consecutivo, es acompañar, orientar y formar a 150 personas de 6 a 63 años, con certificado de Altas Capacidades o que presentan excelencia académica (rendimiento sobresaliente, de 9 y 10, en todas las áreas curriculares), pero que no disponen de  suficientes recursos para completar sus estudios.

Las personas con altas capacidades a menudo no reciben la atención adecuada en el sistema educativo, ya que los recursos suelen destinarse prioritariamente a quienes enfrentan dificultades de aprendizaje más evidentes. Una situación que se agrava cuando, además, proceden de contextos socioeconómicos vulnerables. En estas circunstancias, la falta de estímulos, apoyo personalizado y acceso a oportunidades formativas frenan doblemente el desarrollo de su potencial, afectando tanto su trayectoria académica como sus opciones de futuro profesional. Todo ello también se traslada al contexto laboral, donde en muchas ocasiones no se dispone de las herramientas necesarias para identificar, canalizar y aprovechar su talento, lo que repercute en su rendimiento, motivación y posibilidades de crecimiento.
Por todo ello, es fundamental ofrecer una atención personalizada que impulse su desarrollo integral y permita, al mismo tiempo, que la sociedad y las empresas se enriquezcan con sus capacidades. Y de ahí la necesidad de un proyecto como Dorotea.

¿Qué tipo de ayuda van a recibir las personas beneficiarias?

El proyecto contempla 6 modalidades de becas: de formación reglada, beca Máster, beca de Investigación (doctorado), beca Pupilo Dorotea (para estudiantes de primaria y secundaria), beca Volver a Empezar (para mujeres con responsabilidades familiares no compartidas y/o víctimas violencia género) y beca Tesoros Escondidos (para personas adultas en riesgo de exclusión social).

Las personas beneficiaras recibirán ayuda económica para su formación, así como apoyo al estudio (transporte, materiales o terapia) y actividades para el desarrollo de habilidades transversales. Además, se impulsará su desarrollo profesional a través de iniciativas como el shadowing o el mentoring.

«Es importante aprender a disfrutar del proceso de conocerse y descubrirse, sin obsesionarse con ser divergente»

¿Qué recomendarías a una persona que cree que tiene Altas Capacidades pero no ha sido diagnosticada?

Cuando una persona descubre el amplio mundo de las Altas Capacidades Intelectuales y se siente identificada con los rasgos de esta neurodivergencia, es normal que le asalten las dudas, que se replantee todo lo que ha vivido hasta ahora y que piense que, a pesar de cumplir con todos lo síntomas, no es tan inteligente como para serlo. Lo más recomendable en estos casos es leer bibliografía fiable y avalada por la evidencia científica. Internet está plagado de videos que explican las altas capacidades de un modo irreal, entendiendo que son una cuestión meramente de inteligencia. Una vez te has documentado, lo ideal es asistir a un profesional que realice una evaluación exhaustiva y verifique las sospechas. Es crucial aprender a disfrutar del proceso de conocerse y descubrirse, no obsesionarse con “ser divergente”, sino utilizarlo como una forma de conocimiento propio.

¿Qué consejos le darías a una persona con altas capacidades que está en búsqueda de empleo o mejora laboral? ¿Cómo puede poner en valor sus competencias?

Buscar empleo para una persona con Altas Capacidades puede ser todo un reto puesto que, en muchos casos, no se busca un trabajo, sino un “sentido”. Las personas con Altas Capacidades, por lo general, necesitan un trabajo en el que se avale la creatividad y en el que se puedan desarrollar intelectualmente, en una empresa que cumpla con sus valores personales. En ocasiones, al tener muchos intereses pueden tener dificultades para escoger la formación y el puesto de interés, por lo que se puede abordar a través de una visualización de sus propios valores, para evitar caer en la frustración.

Para poner en valor las competencias, es importante aprender a comunicar las aptitudes y habilidades blandas de forma estratégica, puesto que el pensamiento divergente puede ser visto, en ocasiones como una amenaza. El trabajo idóneo para una persona con Altas Capacidades es aquel en el que puede ser ella mismo sin esfuerzo, sin enmascarar ni ocultar sus cualidades. 

¿Por qué hay personas con altas capacidades que no logran completar sus estudios?

Muchas de las personas con ACI no logran llegar a tener estudios puesto que, la falta de adaptaciones, apoyo y motivación escolar propicia el fracaso escolar y, por tanto, la falta de preparación académica.

«El reconocimiento de las ACI en las empresas está todavía incipiente, pero existen iniciativas donde estas personas pueden verse beneficiadas»

¿Los cazadores de talento buscan este tipo de perfiles? Es decir, ¿están cotizados o al contrario?

No hay investigadores que hayan estudiado esta parte, pero si que es cierto que se suele buscar como candidatos a personas con pensamiento crítico, innovación, creatividad y aprendizaje rápido, aspectos que son característicos de las personas altas capacidades. Por ejemplo, las habilidades blandas (habilidades de personalidad, empatía) que son muy demandadas por empresas y pueden emplearlas de forma transversal en otros momentos.

¿En qué ámbitos profesionales suelen encontrar empleo las personas con altas capacidades? ¿hay sectores más proclives?

No hay ámbitos específicos en los que se enfoquen, puesto que la ACI es un concepto muy amplio que se puede expresar de diferentes maneras. Se conoce que hay varios tipos de inteligencia, por lo que habrá personas con ACI que destaquen, por ejemplo, en el ámbito musical, en la informática, en lo sanitario o en los idiomas. Además, un rasgo muy característico de las ACI es la creatividad que, a pesar de que asocia con la pintura, es un término muy amplio que se puede ver implícito en otras ramas laborales como proyectos de ingeniería, diagnóstico, etc.

¿Existen políticas de RRHH hoy en día para atraer y consolidar este talento o todavía no tienen recorrido?

El reconocimiento de las ACI todavía está incipiente. No hay empresas ni sectores específicas para atraer a este colectivo, pero si que se reconocen iniciativas de talento joven, innovación y liderazgo en algunas empresas donde las personas con ACI podrían verse beneficiados.

¿Qué competencias profesionales suelen albergar las personas con altas capacidades?

Algunas de las características son:

  • Pensamiento complejo y profundo
  • Creatividad e innovación
  • Razonamiento y capacidad
  • Perfeccionismo y autorreflexión crítica
  • Facilidad para aprender.
Irene Gil
Periodista. Más de 10 años dedicada a la Comunicación corporativa, profundizando en la situación social y laboral de las personas que lo tienen más difícil.

Compartir

Últimos posts