Discapacidad sobrevenida: consejos para redescubrir tu carrera profesional

-

¿Qué es la discapacidad sobrevenida?

La discapacidad sobrevenida es aquella que surge, normalmente, de manera inesperada. Es decir, no acompaña a la persona desde su nacimiento. Puede deberse a distintas causas: enfermedades, accidentes o, incluso, una condición degenerativa. Por tanto, puede afectar a la movilidad, los sentidos, determinadas habilidades cognitivas o cualquier otra capacidad física o mental. El impacto en la vida diaria y laboral de la persona varía según la gravedad.

Ejemplos de discapacidad sobrevenida

Accidentes
Una persona que sufre un accidente (laboral, de tráfico, doméstico) puede desarrollar lesiones que impliquen una discapacidad sobrevenida.

Enfermedades o tratamientos
Condiciones como la esclerosis múltiple o la pérdida de visión debido al glaucoma pueden generar discapacidad. Del mismo modo que un tratamiento prolongado, por ejemplo, para superar un cáncer, también puede conllevar muchos efectos secundarios que limiten la capacidad del paciente para trabajar o llevar una vida normalizada. También después de un accidente cerebrovascular, una persona puede experimentar parálisis o dificultades motoras.

Traumas psicológicos
Eventos de estrés extremo o trastornos por estrés postraumático pueden implicar secuelas, ya sean temporales o permanentes.

¿Se puede trabajar con discapacidad sobrevenida?

Depende de cada caso, pero un gran porcentaje de personas con capacidad sobrevenida pueden seguir trabajando y desarrollarse profesionalmente, aunque puedan requerir ciertas adaptaciones al puesto de trabajo o, incluso, un cambio de puesto o posición. Analizamos algunas alternativas para lograrlo y no tener que renunciar a una carrera profesional.

Reasignación de tareas
Cambiar responsabilidades para adaptarlas a las nuevas capacidades.

Teletrabajo, flexibilidad y tecnología de asistencia
Si el trabajo lo permite, ofrecer la opción remota para reducir el impacto de barreras físicas puede ayudar a personas con discapacidad sobrevenida. Otra opción es ajustar horarios para facilitar la adaptación física o emocional. Igual que el uso de herramientas como software adaptado, lectores de pantalla o dispositivos ergonómicos.

Capacitación y reskilling
Brindar formación en nuevas áreas para encontrar roles más compatibles con la nueva situación.

Consejos para trabajar con discapacidad sobrevenida

La discapacidad sobrevenida no tiene por qué marcar el final de una carrera profesional. Con adaptaciones adecuadas y el apoyo necesario, muchas personas encuentran nuevas maneras de crecer tanto personal como laboralmente. Analizamos algunos de los consejos que más te pueden ayudar llegado el caso:

Aceptar la nueva situación e informarse
Reconocer los cambios y buscar apoyo emocional, como asesoramiento psicológico, es el primer paso para una correcta adaptación. Conocer las leyes que protegen a trabajadores con discapacidad, como los ajustes razonables en el lugar de trabajo, debe ser el siguiente paso.

Buscar apoyo profesional y hablar con la empresa
Existen asociaciones y grupos que ofrecen orientación y recursos que pueden ser de gran ayuda. Por otro lado, comunicar claramente tus necesidades y colaborar en la adaptación del entorno laboral mejorará la relación con la empresa.

Aprovechar recursos públicos y privados
Investigar sobre programas de inclusión laboral, ayudas técnicas y subvenciones disponibles ofrecerá muchas alternativas para la nueva situación.

Compartir

Últimos posts