«Cuando termina el curso escolar las mujeres en riesgo de exclusión social, con responsabilidad única en el cuidado de sus hijos, no pueden continuar con su búsqueda de empleo». Nos cuenta María José, consultora de Integración e Inclusión de la Fundación Adecco. Para poner remedio a esta situación, la Fundación puso en marcha sus campamentos por el empleo. «La idea era crear unos campamentos que permitan a estas mujeres asistir a talleres de empleo mientras los niños están bien atendidos, divirtiéndose en la piscina y con monitores que les atienden. Hasta ahora, han participado 60 mujeres y 80 niños», añade.
Durante una semana, asisten a talleres y dinámicas de salud financiera, consumo responsable, objetivo profesional, elaboración de currículum, simulación de entrevista, imagen personal, mercado laboral, etc.
La búsqueda de empleo no descansa por vacaciones
Según datos de la Encuesta Continua de Hogares (INE), en España existen 1.944.800 hogares monoparentales, de los cuales, un 81% está encabezado por una mujer. Carentes de apoyos y con menos ingresos, estas familias están más expuestas a la exclusión social. De hecho, el Informe Anual sobre el estado de la pobreza y la exclusión social en España, de EAPN, revela que el porcentaje de hogares con un adulto y menores dependientes en riesgo de exclusión alcanza el 54,3%, 4,5 puntos por encima del año pasado. La cifra más alta desde 2014.
Mónica es una de las mujeres que participó en el campamento que se celebró a primeros de julio en el camping ALPHA de Getafe. Madre de cuatro hijos, montó un restaurante en su país de origen (Ecuador) que tuvo que cerrar por la pandemia, y su sueño es volver a emprender. En los talleres ha aprendido a presentar la documentación necesaria para poder trabajar, hacer una demanda de empleo, sellar el paro o enfrentarse a una entrevista de trabajo. «He podido aprender, al tiempo que sé que mis hijos están bien atendidos. Están también divirtiéndose y aprendiendo cosas. A la vez que están ellos aquí, yo puedo tener esa tranquilidad, que no puedo conseguir en ninguna otra parte», comenta.

Si le preguntamos qué es lo que más destaca de esta experiencia nos dice que estar con mujeres que viven casos como el suyo ha sido «un gran apoyo mutuo para salir adelante. Necesitamos escuchar y ser escuchadas».
Delia, otra de las consultoras de la Fundación Adecco que participó en el campamento, coincide con Mónica en que durante la semana se trabaja mucho la red social porque «muchas de ellas vienen de situaciones de asilamiento y se relacionan con otras mujeres en situaciones similares a las de ellas».
«El éxito de este campamento es que las mujeres, en un corto espacio de tiempo, concentran la orientación laboral al tiempo que están cerca de sus hijos. Además hacemos que los talleres sean muy participativos con la colaboración de otras empresas que nos ayudan a seguir orientándolas», reflexiona Delia.
Alma, que lleva viviendo diez años en España con sus dos hijos, es otra de las beneficiarias del campamento de este año, y se muestra muy agradecida por haber disfrutado de esta experiencia: «Nunca había estado en un campamento como este, es importante que involucren a mi hijo y a mí, como persona y como mujer. Hemos aprendido muchas cosas importantes, cosas que no sabía». Ella las aplicará para buscar un trabajo en el sector servicios, ya que tiene excelentes cualidades para la atención al cliente.

Para el campamento de este año, la Fundación Adecco ha contado con el apoyo de la Comunidad de Madrid, a través de su programa de IRPF, y de la empresa Aqualia, que impartió un taller sobre el consumo responsable de agua. «Fue una experiencia muy gratificante para nosotros. En un principio pensamos que al ser un tema tan “técnico” no tendrían tanto interés, pero fue una grata sorpresa ver cómo surgieron muchas preguntas entre las mujeres y los niños y niñas participantes. El tema que más interés despertó fue cómo llevar a cabo un uso correcto del saneamiento y los pequeños gestos que podemos incorporar en nuestros hábitos diarios para realizar un uso responsable del agua», comenta Raquel López, del área de Comunicación, marketing y RSC de Aqualia. Y añade: «En cuanto nos plantearon la idea desde la Fundación Adecco, nos pareció un proyecto muy interesante para contribuir a eliminar los obstáculos que encuentran las mujeres por falta de recursos económicos o de apoyo familiar». En la edición de este año también ha colaborado la empresa Yves Rocher.
Debe estar conectado para enviar un comentario.