La paulatina reactivación de la economía podría estar potenciando la confianza de las mujeres, teniendo su reflejo en las cifras judiciales: en 2014 se registró el primer aumento en el número de denuncias por violencia de género desde que comenzó la crisis, continuando esta tendencia en 2015. Al percibir más posibilidades de encontrar un empleo y ser autónomas, ven incrementada su seguridad a la hora de interponer la denuncia.
Se reactiva el empleo y aumentan las denuncias
El estallido de la crisis en 2007 no sólo afectó de lleno a la economía y al empleo, sino que tuvo otros efectos colaterales en el ámbito social, concretamente en el plano de la violencia de género. De este modo, y ante un mercado laboral cada vez más deteriorado, no fueron pocas las mujeres que alargaron la situación de violencia, por miedo a no encontrar empleo y no poder salir adelante por sí mismas, temiendo además que su cónyuge perdiera su trabajo y sus hijos se vieran sin recursos.
En este sentido, en los últimos años se ha venido registrando una tendencia a la baja en el número de denuncias interpuestas: en 2013 se contabilizaron 124.894 en toda España, un 14% menos que en 2008. En efecto, este descenso no significa, necesariamente que el problema de la violencia de género se estuviera mitigando, sino que podría ser, precisamente, un reflejo de la desconfianza en el mercado. Así, un 91% de las encuestadas admite encontrar o haber encontrado en la crisis un freno para denunciar, siendo llamativo el alto porcentaje de mujeres que no tenía empleo en el momento de atravesar la situación de violencia (65%).
Esta tendencia descendente se rompió en 2014, cuando se registró el primer incremento desde que comenzó la crisis, alcanzando las 126.742 denuncias, un 1,5% más que el año anterior.
En el primer semestre de 2015, parece continuar este cambio de tendencia, con un ligero repunte del 0,34% en el volumen de denuncias interpuestas: 62.323 frente a las 62.110 del año anterior.
Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: “el aumento de las denuncias puede ser un indicador del incremento de la confianza de las mujeres, ante un mercado laboral que empieza a despertar. Desde la Fundación Adecco hemos notado una mejora global en el volumen de contrataciones, que también ha llegado a las víctimas de la violencia de género”.
En efecto, la Fundación Adecco ha generado, entre enero y octubre de este año, 260 empleos para mujeres que atraviesan esta situación, frente a los 212 del mismo periodo de 2014. En otras palabras, la contratación de mujeres víctimas de la violencia de género se ha incrementado un 23%.
Ver Nota de prensa completa Empleo y Violencia de Género