Gracias a la concesión de fondos sociales de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana al programa #EmpleoParaTodos, de la Fundación Adecco, en el marco de la asignación del 0,7 del IRPF, 305 personas en riesgo de exclusión han encontrado un puesto de trabajo. Aroa Iriarte es una de ellas.
Aroa Iriarte tenía un sueño muy claro: ser programadora web, pero la formación en este campo es costosa y, en ocasiones, poco accesible para las personas con discapacidad. Mientras tanto, tenía que conformarse con empleos que no se ajustaban a sus expectativas y en los que no encontraba la motivación suficiente. Hasta que un programa de la Fundación Adecco se cruzó en su camino para que su sueño se hiciera realidad.
¿Cómo valoras tu experiencia en este programa de empleo?
Ha sido lo más. Ha cambiado mi vida al 100%. Un día tuve la suerte de que me llamaran desde la Fundación Adecco para incorporarme a su programa de empleo. Me abrieron las puertas y me ofrecieron una beca para formarme en programación: quedé fascinada, me encantó.
¿Cómo te enteraste del proyecto y decidiste apuntarte?
Contactaron conmigo, no recuerdo si fue a través de alguna oferta en la plataforma. Desde el primer día, trazaron un itinerario de empleo personalizado enfocado en mejorar mi situación laboral y poder reinventarme profesionalmente. Tras varias sesiones de orientación individualizadas para definir un objetivo, nos pusimos manos a la obra para conseguirlo.
«La formación en programación es muy costosa. No me lo podía permitir»
¿En qué consistió el itinerario laboral?
Me ofrecieron formación en el área que más me gustaba: la programación. Gracias al curso Desarrollo web con plataforma Python, dirigido a personas con discapacidad, pude dar el primer paso para cumplir mi sueño de ser programadora web. Fue ideal, una de las mejores oportunidades que he tenido y en el momento adecuado.
¿Por qué no habías podido formarte antes en este campo?
Era imposible, la formación de programación cuesta mucho dinero. No me lo podía permitir.
¿Cuál era tu situación previa a empezar el programa?
No llegaba a encontrar un trabajo adecuado, tenía que aceptar empleos que no se ajustaban a mis expectativas. No levantaba cabeza.
¿Qué es lo que más te gusta de la programación?
Me encanta la parte front-end, poner bonita la aplicación web; conocer nuevos lenguajes y aplicarlos… Es un mundo fantástico, también me llaman la atención todas las nuevas tecnologías, soy muy curiosa y me pongo a investigar.
Después de la formación, conseguiste un trabajo. Cuéntanos un poco más sobre esta oportunidad y cómo está siendo tu experiencia laboral.
Así es, estoy que vibro de la alegría. Llevo desde el mes de agosto en Accenture y estoy súper contenta. Una gran empresa que valora a sus empleados y que te da todas las herramientas para seguir creciendo dentro de ella. ¡Es justo lo que soñaba!
¿Podrías hacer un balance general de toda la experiencia, la formativa y la laboral?
He contado con la Fundación Adecco desde el primer día. Me llevaron un seguimiento para ver cómo ayudarme. Me ofrecieron formación en lo que más me gustaba y después encontraron mi trabajo ideal, soy muy feliz ahora. Ha sido una experiencia que no olvidaré.
Como Aroa, más de 300 personas han encontrado un puesto de trabajo en el último año gracias a la concesión de fondos sociales de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana al programa #EmpleoParaTodos, de Fundación Adecco. Esta iniciativa ha incluido programas de empleo dirigidos a personas con certificado de discapacidad, mujeres en situación de vulnerabilidad, exreclusos, desempleados de larga duración y personas con VIH-SIDA. Hasta el momento se ha acompañado a 605 personas en su camino hacia el empleo.