Empresa y Universidad unidas en torno a la diversidad
33 CEO de grandes empresas analizan los riesgos y oportunidades de la Inteligencia Artificial para el desarrollo de las estrategias de Diversidad, equidad e inclusión
- El pleno auge y democratización de los sistemas de Inteligencia Artificial (IA), 33 CEO adheridos a esta Alianza, pionera en Europa, han aparcado sus agendas para reunirse en torno a este gran reto, que hoy representa una prioridad nacional.
- Xavi Pano, de HP, ha compartido su experiencia y expertise, inspirando a las empresas para poner en marcha un desarrollo tecnológico inclusivo, que incorpore el principio de equidad digital en todos los proyectos corporativos.
- Durante el acto, se han presentado en primicia algunas de las conclusiones del informe Tecnología y discapacidad 2023, de la Fundación Adecco y Keysight, en el que se desvelan las claves para un desarrollo tecnológico inclusivo, así como los riesgos y oportunidades de la Inteligencia Artificial para el empleo de las personas con discapacidad.
- La herramienta de autodiagnóstico en Diversidad, equidad e inclusión (DE&I), creada en el marco de la Alianza, ha servido para ejemplificar los recursos, íntegramente digitales, creados al servicio de las estrategias de DE&I.
- Por último, los directivos han participado en una experiencia de realidad virtual que les ha permitido ponerse en la piel de una persona con discapacidad y experimentar, en primera persona, situaciones de discriminación laboral.
Madrid, 5 de julio de 2023.- La Alianza #CEOPorLaDiversidad ha celebrado el encuentro “Herramientas digitales para la diversidad”, una jornada que ha reunido a 33 CEO adheridos a esta iniciativa pionera en Europa, junto a representantes de la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, socios fundadores de la Alianza, que ya cuenta con 91 empresas colaboradoras. Esta reunión se ha desarrollado próxima al 15 de julio, Día Internacional de las Tecnologías Apropiadas, es decir, aquellas que se desarrollan conforme a los recursos disponibles, incorporando el principio de sostenibilidad y asegurando su servicio a la mejora del nivel de vida de todas las personas, sin excepciones ni condicionamientos.
Los 33 CEO participantes representan a las empresas Accenture, Acerinox, Airbus, Air Liquide, Allianz Partners, Atlantic Copper, Atos, Bahía de Bizkaia Gas, Baker & Mckenzie, Balearia, BASF España, Campofrío, Capgemini, Carglass, CBRE, Elecnor, The Adecco Group, Justesa Imagen SAU, Grupo Tragsa, Holcim España, HP, Iberdrola España, INECO, Mccann Worldgroup, Mave Trigo Group, Navantia, Omnicom Media Group, Redeia, Sonepar, Uría Menéndez, Verallia, Wolters Kluwer y Worldline Iberia.
La sesión ha sido inaugurada por Enrique Sánchez, presidente de la Fundación Adecco y Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE.
Sánchez ha asegurado que: “Es urgente explorar y abordar esta temática, siendo las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial (IA) grandes motores de transformación social y laboral, que plantean cuestiones éticas y de responsabilidad ineludibles. En medio de esta revolución tecnológica, es imprescindible que desde las empresas seamos conscientes de sus oportunidades y riesgos, que conozcamos los marcos normativos y regulaciones y que colaboremos para abordar los desafíos comunes, trabajando conjuntamente hacia un enfoque responsable e inclusivo de la IA”.
Por su parte, Fátima Báñez: “Hay que hacer de la diversidad el factor diferencial de lo que va a ser la gestión de las personas hoy, pero sobre todo mañana, en un mundo con grandes transformaciones que en los últimos tiempos se han acelerado de forma muy relevante”. “Estamos convencidos de que los equipos multiculturales, diversos, con experiencia y con juventud, están mejor preparados para la toma de decisiones y de que poner a la diversidad en su sitio hace que los diversos talentos de la empresa aporten de la misma manera, dando lugar a una mayor competitividad y productividad del tejido empresarial”.
Las personas con discapacidad ante la Inteligencia Artificial
Irene Gil, responsable del Observatorio de la Vulnerabilidad de la Fundación Adecco, ha presentado, en primicia, algunas conclusiones del informe Tecnología y Discapacidad, que verá la luz el próximo 10 de julio y que la Fundación Adecco ha elaborado, por duodécimo año consecutivo, de la mano de la empresa Keysight.
“La experiencia de las personas con discapacidad en su interacción con la Inteligencia Artificial es un perfecto termómetro para medir el grado de inclusión de las tecnologías emergentes. Por ello, en este informe hemos querido conocer su percepción para detectar riesgos y oportunidades asociados a la IA en el ámbito de la inclusión laboral. Y si bien los sistemas inteligentes tienen un inmenso potencial para sortear barreras históricas que las personas con discapacidad han encontrado a nivel físico, sensorial o cognitivo, también plantean riesgos que es necesario conocer y abordar”- ha explicado.
Entre las oportunidades asociadas a la IA, se ha destacado la irrupción de adaptaciones tecnológicas que facilitan el desempeño de las personas con discapacidad o la existencia de programas de aprendizaje adecuados a sus necesidades. En cuanto a los riesgos, se ha expuesto la existencia de posibles sesgos inconscientes en la IA, que evidencian la necesidad de apostar por un desarrollo ético de la misma, integrando la diversidad en los equipos de desarrollo e introduciendo ejemplos positivos de discapacidad en los entrenamientos de los sistemas inteligentes.
HP insta a las empresas a apostar por la equidad digital
La sesión ha contado con la intervención de Inés Bermejo, CEO de HP, que ha dado paso a Xavi Pano, Iberia HR Generalist & SEMA HR Business Partner de la compañía. Como empresa tecnológica de referencia que está liderando proyectos pioneros en este ámbito, Pano ha explicado sus principales líneas de trabajo y buenas prácticas en el plano de la tecnología inclusiva, sirviendo su experiencia de inspiración para el resto de las empresas de la Alianza. El experto ha puesto de relieve la necesidad de basar todo desarrollo tecnológico en los conceptos de equidad e inclusión digital, es decir, en el empleo justo, ecuánime e igualitario de las tecnologías, en lo que se refiere al uso y manejo de dispositivos digitales, su nivel de accesibilidad o la formación y conocimientos para poder interactuar con la tecnología de manera efectiva.
Herramienta de autodiagnóstico en DE&I o cómo medir digitalmente la madurez de estas estrategias
La Alianza #CEOPorLaDiversidad tiene su propio ejemplo de recurso 100% digital, materializado en la herramienta de autodiagnóstico en Diversidad, equidad e inclusión (DE&I), un instrumento que permite a las empresas medir la madurez de estas estrategias, en varios golpes de clic.
Pablo García, director de Comunicación y Marketing de la Fundación Adecco, ha explicado en detalle esta herramienta, que se aloja en una plataforma online, con un funcionamiento muy sencillo e intuitivo. Las empresas han de responder a 79 preguntas clave, en cinco bloques estratégicos, que les permiten conocer su grado de madurez, fortalezas y áreas de mejora.
En función de las respuestas, cada compañía descubre si se encuentra en una fase de desconocimiento, de iniciación, de cambio cultural, de gestión, de integración, o si es una compañía inclusiva en fase de optimización. Para hacer el autodiagnóstico, es necesario acceder al siguiente enlace: http://deiindex.ceoporladiversidad.com/
Según Pablo García: “Este autodiagnóstico, creado en el marco de la Alianza #CEOPorLaDiversidad, es un primer esbozo para que las empresas conozcan su grado de madurez en las políticas de DE&I y puedan tomar decisiones más conscientes. Para llevar este análisis a un nivel superior y crear un plan estratégico de alto valor e impacto, contamos con la herramienta INDEX de DE&I, que representa la consolidación del conocimiento y expertise atesorado por la Fundación Adecco durante más de dos décadas”.
Realidad virtual para ponerse en la piel de una persona con discapacidad
Como colofón de la jornada, los 33 CEO han participado en la iniciativa “Realidadesdiferentes.org” desarrollada por la Fundación Adecco para ponerse en la piel de una persona con discapacidad y experimentar las barreras y discriminación a las que hacen frente en su proceso de inclusión laboral.
A través de unas gafas de realidad virtual, los directivos han visionado, en 360 grados, diferentes escenarios a los que las personas con diferentes tipos de discapacidad (física, sensorial, intelectual y/o mental) pueden enfrentarse, ya sea como demandantes de empleo o como profesionales que se encuentran trabajando.
“Se trata de una experiencia de sensibilización mediante la que queremos concienciar y dar a conocer la realidad de millones de personas con discapacidad en todo el mundo. Los CEO son un target estratégico, en la medida en que contar con su empatía y sensibilidad es clave; no en vano, su posición de liderazgo les permite impulsar cambios positivos en la empresa y en la sociedad, contribuyendo a la plena inclusión de las personas con discapacidad”- ha comentado Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.
Actualmente, un total de 91 empresas y sus CEO constituyen esta alianza:
ALSA; Francisco Iglesias
ACCENTURE; Domingo Mirón
ACERINOX; Bernardo Velázquez Herreros
AENOR; Rafael García Meiro
AGILENT TECHNOLOGIES; Mª Ángeles Díaz
AIRBUS; Jorge Caro
AIR LIQUIDE; Bénédicte Levinson
AIR NOSTRUM; Carlos Bertomeu
ALLIANZ SEGUROS Y REASEGUROS; Veit Stutz
ALLIANZ PARTNERS; Borja Díaz
ALSA; Francisco Iglesias
ALSTOM TRASNPORTE S.A.; Leopoldo Maestu
AMERICAN EXPRESS EUROPE; Juan Orti
AON; Jacobo Hornedo
AQUALIA; Félix Parra Mediavilla
ARCELORMITTAL; Jesús Izcue
ATLANTIC COPPER; Javier Targhetta
ATOS; Pilar Torres
AYESA; José Luis Manzanares
BAHÍA DE BIZKAIA GAS; Javier López Nieto
BAKER & MCKENZIE; Rodrigo Ogea
BALEARIA; Adolfo Utor
BANCA MARCH; José Luis Acea Rodríguez
BANCO MEDIOLANUM; Igor Garzesi
BANCO SABADELL ; César González-Bueno
BANKINTER; Pedro Guerrero
BASF España; Carles Navarro
BBVA; Peio Belausteguigoitia
BECTON DICKINSON; Lourdes López
BROSETA ABOGADOS; Manuel Broseta
CAIXABANK; Gonzalo Gortázar
CAMPOFRÍO; Javier Dueñas
CAPGEMINI; Luis Abad
CARGLAS; Gabriela Pueyo Roberts
CASH LEPE; Mabel Díaz Orta
CBRE; Vicente Redondo
DACSA; Araceli Císcar
EL CORTE INGLÉS; Dirección General
ELECNOR; Rafael Martín de Bustamante
ENDESA; José Bogas
ESADE; Xavier Mendoza
EXOLUM; Jorge Lanza Perea
EY; Federico Linares
GENERALI; Santiago Villa
GESTAMP; Francisco José Riberas
GLOBAL OMNIUM; Dionisio García Comín
GRUPO ADECCO; Iker Barricat
GRUPO ANTOLÍN; Ramón Sotomayor Jauregui
GRUPO IBEROSTAR; Sabina Fluxà Thienemann
GRUPO JUSTE; Paolo Armando
GRUPO PIÑERO; Encarna Piñero
GRUPO RENAULT; José Vicente de los Mozos
GRUPO TRAGSA; Jesús Casas Grande
HAYA REAL ESTATE; Enrique Dancausa
HOLCIM ESPAÑA; Carmen Díaz Canabal
HP; Inés Bermejo
IBERCAJA Víctor; M. Iglesias Ruiz
IBERDROLA ESPAÑA; Mario Ruiz-Tagle
INECO; Sergio Vázquez Torrón
ISS ESPAÑA; Javier Urbiola
IVECO; Ángel Rodríguez Lagunilla
KAPSCH TRAFICCOM; Javier Aguirre
MAERSK SPAIN; Diego Perdones
MCCANN WORLDGROUP; Marina Specht
MAHOU SAN MIGUEL; Eduardo Petrossi
MAVE TRIGO GROUP; Antonio Peco
MELIA HOTELS INTERNACIONAL; Gabriel Escarrer Jaume
NATURGY; Francisco Reynés Massanet
NAVANTIA; Ricardo Domínguez García – Baquero
NESTLÉ ESPAÑA; Jordi Llach
OHLA; José Antonio Fernández Gallar
OMNICOM MEDIA GROUP; Joan Jordi Vallverdu
ORANGE ESPAGNE; Ludovic Pech
PATENTES TALGO; Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz
RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA; Roberto García Merino
SACYR; Manuel Manrique Cecilia
SAINT-GOBAIN; Jean-Luc Gardaz
SCHINDLER; José Manuel Nieto Millán
SEAT; Laura Carnicero
SEGUROS SANTALUCÍA; Andrés Romero Peña
SIDENOR ACEROS ESPECIALES; José Antonio Jainaga
SIEMENS ESPAÑA; Agustín Escobar Cañana
SMURFIT KAPPA; Ignacio Sevillano
SONEPAR; Jean-Cyrille Verspieren
START MADRID RETAIL; Luis Barrado Martín
STRATESYS; Carlos de Pedro Guri
URÍA MENÉNDEZ; Jesús Remón
VERALLIA; Paulo Pinto
VISCOFAN SA; José Antonio Canales
WORLDLINE IBERIA; Martín Javier Aranda
WOLTERS KLUWER; Tomás Font
ZURICH SPAIN; Vicente Cancio García
Más información:
Comunicación Fundación Adecco
Irene Gil/Elena Arranz
irene.gil@fundacionadecco.es
elena.arranz@fundacionadecco.es
91 561 89 04 / 672 00 10 61